
publicaciones
ORCID 0000-0001-6501-4559
2024
Higinia. Pardo Bazán, Pérez Galdós y el Crimen de Fuencarral. Madrid, Huerga y Fierro Editores, 2024. ISBN:
978-84-128506-8-0 / https://huergayfierro.com/
"Periferias: el romancero de la
provincia de Cádiz, el romancero gitano y el romancero infantil". IX Congreso
Internacional de la Lengua Española. Cádiz, España, 2023. Recuperado el 9 de
febrero de 2024, de https://congresosdelalengua.es/cadiz/paneles-ponencias/viajetornaviaje/ruiz-mj.htm
2023
Culantrillo llama a la puerta. Catálogo y poética del romancero infantil. Universidad de Castilla-La Mancha, col. Arcadia nº 35. ISBN: 978-84-9044-600-3 (ed. impresa), 978-84-9044-616-4 (ed. electrónica) / https://www.uclm.es/es/misiones/culturaydeporte/publicaciones/servicio-publicaciones/novedades-servicio-publicaciones/culantrillo?fbclid=IwAR1vK5aEHeJjs1WnQ5yZOfuOud3ZB1GdiXIL5bm_I50Jdio83BmOAFR1efs
"Lyra mínima infantil y
vanguardias poéticas: el Postismo". Lyra Minima. De la primitiva poesía
lírica al cancionero tradicional panhispánico. Coords: Mariana Masera, Claudia Carranza, Anastasia
Kruttiskaya y Jair Acevedo. San Luis Potosí, San Luis Potosí: El Colegio de San
Luis, 2023. (Colección Investigaciones),
pp. 493-513. ISBN 978-607-8906-75-8 https://drive.google.com/file/d/1e0RqUVK-zi15SKfELsnmYuqYsFQ5DvjG/view
Alejandro Casona, La flauta del sapo. Álbum ilustrado. Selección de textos y comentarios de María Jesús Ruiz. Santa Cruz de Tenerife, Diego Pun Ediciones, 2023. ISBN: 978-84-126064-2-3
"Lo que sabía mi loro: exilio y poesía de José Moreno Villa". Alameda39, nº 11, pp. 2-4. ISSN: 2695-5105
La Ubertiada, romance heroico. Garvm Ediciones, Hojas del baobab, nº 75
2022
"Doncelles y guerreres (venti cales
na tradición oral femenina)". Cultures.
Revista Asturiana de Cultura, nº 26. Oviedo, 2022, pp. 13-57. ISSN:
1130-7749.
"Lo contrario al olvido: Rituales transformados en el folklore infantil". Salvajes de acá y de allá: Memoria y Relato de Nos-otros. Liber Amicorum Luis Díaz Viana (coords. Dámaso Javier Vicente Blasco, Pedro Tomé Martín, Ignacio Fernández de Mata, Susana Asensio Llamas). Ediciones Universidad de Valladolid, 2022, pp. 117-125.
"Las ganas de ser vuelo", prólogo a Los muertos de Bilderberg, de Paco Ramos. Huerga y Fierro Eds., 2022, pp. 9-11.
La música me hacía llorar (cuentos de sueño y de vigilia). Huelva, Versátiles Editorial, 2022.
"Memorias de una vaca: La flauta del sapo de Alejandro Casona". Alameda39, nº 9 (2022), pp. 2-4.
"Lines Vejo, panderetera de
Liébana". Memorial a Ellas, II
(coord. Alicia Domínguez). Olé Ediciones, pp. 104-108.
2021
"El cielo en casa" (serie Navidad en Arcos). Viva Arcos, 3 de diciembre de 2021, p. 16.
"Los maderos de San Juan: el cancionero infantil de ida y vuelta de
Carlos María de Vallejo". RAHA,
Revista de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras, nº 10-11. https://www.raha.es/
"Vuelo y fortuna de la pájara pinta". Alameda39. Revista de Poesía, nº 7, pp. 10-13.
2020
Lo contrario al olvido: de memoria y patrimonio. Pamplona, Lamiñarra, 2020.
"Romancero infantil: catálogo y poética". Viejos son pero no cansan. Novos estudos sobre o romanceiro (coords. Sandra Botto, Jesús Antonio Cid y Pere Ferré). Coimbra - Madrid - Faro - Lisboa, Fundación Ramón Menéndez Pidal, Instituto Universitario Seminario Menéndez Pidal, Centro de Investigação em Artes e Comunicação, Centro de Literatura Portuguesa e Instituto de Estudos de Literatura e Tradição, 2020, pp. 129-144. / ISBN da versão digital: 978-989-8968-06-7/ ISBN da versão impressa: 978-989-8968-07-4 / PDF: https://romanceiro.pt/publicacoes/viejos-son-pero-no-cansan/
"Los niños en la tierra, su canción en el cielo". Mnemósyne, 24, diciembre 2020, pp. 51-63 / ISSN: 1578-181X
2019
"El romancero a escena: teatro infantil de la Edad de Plata". Mnemósyne, nº 23, diciembre 2019, pp. 33-38. ISSN: 1578-181X
"Luces y sombras del cancionero popular infantil". La voz de la memoria, nuevas aproximaciones al estudio de la Literatura Popular de Tradición Infantil (ed. de César Sánchez Ortiz y Aránzazu Sanz Tejada). Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2019, pp. 223-243. ISBN: 978-84-9044-352-1 (edición impresa), 978-84-9044-353-8 (edición digital).
Ruiz y Pelegrín: "Retahílas y canciones infantiles de procedencia europea en el exilio americano". Lyra Mínima: entre la historia, la literatura y la antropología. Estudios en homenaje a Margit Frenk (coord. Mariana Masera). Boletín de Literatura Oral, vol. extraordinario 2, 2019, pp. 147-156. ISSN: 2173-0695. PDF: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/blo/article/view/4733
2018
El mundo sin libros. Ensayos de cultura popular. Pamplona, Lamiñarra. ISBN: 978-84-09-01473-6
2017
"Sabor a memoria", prólogo para Cocina histórica gaditana de Manuel J. Ruiz Torres. Cádiz, Ediciones Mayi, 2017, pp. 9-11.
La zambomba de Arcos de la Frontera. Cuaderno de campo. Elaboración y coordinación de María Jesús Ruiz y María Ángeles Robles. Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía, 2017. Depósito legal: CA 489-2017. 122 págs.
"El corpus poético-musical de tradición oral de la provincia de Cádiz (romancero, lírica y repertorio infantil): un balance y algunas reflexiones". Los paisajes de la voz. Literatura oral e investigaciones de campo (ed. de David Mañero Lozano y David González Ramírez). Boletín de Literatura Oral, Número extraordinario I, Universidad de Jaén, 2017, pp. 701-708. ISSN: 2173-0695
2016
"Las metamorfosis del romancero en la tradición infantil". Odres nuevos, retos y futuro de la literatura popular infantil. IV Jornadas Iberoamericanas de Investigadores de Literatura Popular Infantil. Ed. de Cristina Cañamares. Ángel L. Luján y César Sánchez Ortiz. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2016, pp. 69-82. ISBN 978-84-9044-162-6 (edición impresa), 978-84-9044-163-3 (edición digital). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=653846
"La zambomba no es flamenco". Revista de Flamencología, nº 29, diciembre de 2016. https://ia601908.us.archive.org/0/items/LA_ZAMBOMBA_NO_ES_FLAMENCO/LA_ZAMBOMBA_NO_ES_FLAMENCO.pdf
2014
Crónica popular del Doce. Coordinación de María Jesús Ruiz. Sevilla, Alfar, 2014. 333 págs. ISBN: 978-84-7898-550-0
"Vivir, comer y cantar en tiempos de guerra". Introducción a Crónica popular del Doce. Coordinación de María Jesús Ruiz. Sevilla, Alfar, 2014. pp. 9-12. ISBN: 978-84-7898-550-0
"La memoria del francés: romances y canciones en la tradición oral hispánica". Cap. 5 de Crónica popular del Doce. Coordinación de María Jesús Ruiz. Sevilla, Alfar, 2014, pp. 255-305. ISBN: 978-84-7898-550-0
"La ritualidad poética del canto navideño", reseña de Navidades modernas: antología del villancico actual (Libros Canto y Cuento, 2013). Revista Turia, 2014. https://www.ieturolenses.org/revista_turia/index.php/actualidad_turia/la-ritualidad-poetica-del-canto-navideno
2013
"Carta del rey ha venido... La guerra en el cancionero infantil hispánico". Presencia del cancionero popular infantil en la lírica hispánica. Homenaje a Margit Frenk (ed. de Pedro Cerrillo). Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2013, pp. 207-228. ISBN: 978-84-9044-029-2
"Nevares Santoyo, Marta de". Entrada en el Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia. 2013.
2012
Carcelariamente. Edición de Luis Ramón Ruiz y María Jesús Ruiz. Valencia, Tirant lo Blanch, 2012. 221 págs. ISBN 978-84-9876-669-1
"Penar en primavera: prisioneros de la tradición oral". Carcelariamente. Edición de Luis Ramón Ruiz y María Jesús Ruiz. Valencia, Tirant lo Blanch, 2012, pp. 101-109. ISBN 978-84-9876-669-1
"Rimas pelegrinas. Ana Pelegrín y la tradición oral infantil". Lazarillo (Revista de la Asociación Española del Libro Infantil y Juvenil), nº 26, 2012, pp. 91-99
"La niña y el soldado. La Guerra de la Independencia y otras guerras en el cancionero tradicional hispánico". BLO (Boletín de Literatura Oral, Universidad de Jaén), nº 2, 2012, pp. 91-119. ISSN 2173-0695
"Ni es cielo ni es azul... Teatralidad y magia en los sucesos y prodigios de Juan Pérez de Montalbán". Novela corta y teatro en el barroco español (1613-1685). Ed. de Rafael Bonilla Cerezo, José Ramón Trujillo y Begoña Rodríguez. Madrid, Ediciones SIAL, 2012, pp. 139-153. ISBN: 978-84-15014-86-7
Reseña. Gloria Chicote, Romancero (Buenos Aires, Colihue, 2012). Revista de Literaturas Populares (UNAM), año XII, núm 2, julio-diciembre de 2012, págs. 547-551. https://www.rlp.culturaspopulares.org/textos/23/13.ruiz.pdf
2010
"Voz y pensamiento de Alejandro Casona en sus Charlas de un fumador". Setenta años después. El exilio literario español de 1939. Actas del Congreso Internacional celebrado en la Universidad de Oviedo del 17 al 19 de noviembre de 2009 (ed. de Fernández Insuela, Antonio; M.C. Alfonso García; M. Martínez-Cachero; Miguel Ramos Corrada). Oviedo. KRK Ediciones, 2010, pp. 593-602. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3429812
"La maleta de Josefina: una colección de lecturas de los niños de la guerra de España en la Unión Soviética".Tradición y modernidad de la literatura oral (ed. de Cerrillo-Torremocha,Pedro César; Sánchez-Ortiz,César). Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2010, pp. 279-295.
"Zarabandas devotas". Educación y Biblioteca, nº 180, noviembre-diciembre 2010, pp. 91-93
"Poética Rufo" (prólogo a tres novelas del autor). El manantial de los silencios, de Antonio Gómez Rufo. Murcia, Alfaqueque Ediciones, 2010, pp. 37-46.
Reseña. Aurelio M. Espinosa, Cuentos populares recogidos de la tradición oral de España (ed. de Luis Díaz Viana). Revista de Literatura, vol. LXXII, nº 144, 2010, pp. 651-653
2009
El arte a juicio. Edición de Luis Ramón Ruiz y María Jesús Ruiz. Valencia, Tirant lo Blanch, 2009. 238 págs. ISBN 978-84-9876-669-1
"Pequeña memoria censurada (libros infantiles en el exilio). El arte a juicio. Edición de Luis Ramón Ruiz y María Jesús Ruiz. Valencia, Tirant lo Blanch, 2009, pp. 163-168. ISBN 978-84-9876-669-1
"Repertorio tradicional infantil de la provincia de Cádiz: texto, rito, gesto y símbolo". Ocnos (Universidad de Castilla-La Mancha), nº 5, 2009, pp. 69-96. ISSN 1885-446X
"Exilio y melancolía del teatro popular de Alejandro Casona". Exilio y Artes Escénicas / Arte Eszenikoak Erbestean. Iñaki Beti Sáez; Mari Karmen Gil Fombellida (eds.). Donosita-San Sebastián. Editorial Saturrarán - Hamaika Bide - Universidad de Deusto, 2009, pp. 157-175. ISBN 978-84-934455-9-1
"Ritos de ascensión y de paso en la fiesta del columpio". Romania Occidentalis - Romania Orientalis. Volum omagial dedicat Prof. Univ. Dr. Ion Talos. Alina Branda; Ion Cuceu (eds.). Editura Fundatiei pentru Studii Europene, Editura Mega, Cluj-Napoca (Rumanía), 2009, pp. 597-608.
"Este columpio está abierto". Educación y biblioteca, nº 72, 2009, pp. 30-32
Reseña. El placer de escuchar: guía para dinamizar la literatura oral en Andalucía, de J.I. Pérez y A.M. Martínez, Tantágora, nº 8, 2009, pp. 42-43
2008
Al vaivén del columpio. Fiesta, coplas y ceremonial. En colaboración con José Manuel Fraile Gil y Susana Weich-Shahak. Cádiz, Universidad de Cádiz y Diputación Provincial, 2008. 185 págs. ISBN 978-84-9828-222-1 / 978-84-96654-19-8. https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/15824
"El columpio en Andalucía: una poética del galanteo". Al vaivén del columpio. Fiesta, coplas y ceremonial (ed. de María Jesús Ruiz, José Manuel Fraile Gil y Susana Weich-Shahak). Cádiz, Universidad de Cádiz y Diputación Provincial, 2008, pp. 13-70. ISBN 9788496583795 / 8496583791
"Referencias literarias y testimonios antiguos sobre el columpio". En colaboración con José Manuel Fraile. Al vaivén del columpio. Fiesta, coplas y ceremonial. pp. 135-161
Arte y crimen: amores, pasiones, creación y destrucción. Edición de Luis Ramón Ruiz y María Jesús Ruiz. Cádiz, Diputación Provincial de Cádiz, 2008. 149 pags. ISBN 9788496583795 / 8496583791
"Vieja tradición oral y nueva pedagogía: el teatro infantil de Alejandro Casona". La palabra y la memoria. Estudios sobre literatura popular infantil (ed. de Pedro César Cerrillo-Torremocha y César Sánchez-Ortiz). Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha, 2008, pp. 363-389.
"De Sanabria a Buenos Aires: el destierro escénico de Alejandro Casona". Pequeña memoria recobrada. Libros infantiles del exilio del 39 (ed. de Ana Pelegrín, Victoria Sotomayor y Alberto Urdiales). Madrid, Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, 2008, pp. 119-129.
"De la desaparición de la niñez: cada cual atienda su juego". Educación y biblioteca, nº 67, 2008, pp. 12-13
"El folklore andaluz sin tópicos". Estudios de Teoría literaria como experiencia vital. Homenaje al profesor Hernández Guerrero (ed. de Isabel Morales-Sánchez y Fátima Coca-Ramírez), Universidad de Cádiz, 2008, pp. 387-397.
Reseña. Ballenas en el jardín. Verbum (Budapest. Nyomtatott), nº 1, vol. 10, 2008, pp. 150-153
Reseña. La boda sefardí: música, texto y contexto, de Susana Weich-Shahak. Revista de Literaturas Populares (Universidad Autónoma de México), vol. 7, nº 1, 2008, pp. 185-189
2007
Alejandro Casona, La molinera de Arcos. Edición crítica y estudio introductorio de María Jesús Ruiz. Ayuntamiento de Arcos de la Frontera, 2007. 226 págs. ISBN 978-84-934550-1-9 https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/15823
Arte y crimen: fascinación y derecho. Edición de Luis Ramón Ruiz y María Jesús Ruiz. Cádiz, Diputación Provincial de Cádiz, 2007. 181 págs. ISBN 978-84-96583-57-3
"El crimen de Higinia: suceso, prodigio y literatura". Arte y crimen: fascinación y derecho. Edición de Luis Ramón Ruiz y María Jesús Ruiz. Cádiz, Diputación Provincial de Cádiz, 2007, pp. 135-146. ISBN 978-84-96583-57-3
"El amor a las cosas de mi patria... Romanticismo y romancero en las interpretaciones hispanas del Quijote". Insula, vol. 62, nº 727-728, 2007, pp. 15-16
"Cine-a facut horile... Poezia romaneasca de traditie orala". En colaboración con Ion Talos. Maiastra (Trimestrial de cultura editat de Central Judetean Pentru Conservarea si Promovarea Culturii Tradicionales Gori & Societatea de Stiinte Filologice din Romania - Filiala Targu-Jiu), vol. 3, nº 4, 2007, pp. 12-13
"Cuando todos fumábamos". Volver a Cortázar (ed. de Nieves Vázquez). Cádiz, Diputación Provincial de Cádiz, 2007, pp. 131-138
"El folklore: cosa de todos, tierra de nadie". 25 años de folklore internacional en Cádiz. Ayuntamiento de Cádiz - Universidad de Cádiz, 2007, pp. 26-27
2006
"Cultura popular y violencia de género". Ubi sunt (Universidad de Cádiz), nº 19, 2006, pp. 22-25
"Alberto Manguel, literatura e historia". Actas del Congreso Literatura e Historia de la Fundación Caballero Bonald. Jerez, Fundación Caballero Bonald, 2006, pp.
2004
Universidad de Cádiz. 25 años. Edición de Virtudes Atero, María Jesús Ruiz y Antonio J. González Rueda. Universidad de Cádiz, 2004. 395 págs. ISBN 84-96274-61-6
"Estrategias de la oralidad en la autobiografía del Siglo de Oro: la Vida de Alonso de Contreras". Pasajes / Pasajes / Passagen. Homenaje al Profesor Wentzlaff-Eggebert (ed. de S. Grunwald, C. Hammerschmidt, V. Heinen y G. Nilsson), Universidad de Colonia - Universidad de Sevilla - Universidad de Cádiz, 2004, pp. 311-321.
2003
"Los romances locales de La Gomera: entre la tradicionalidad y el repentismo". El romancero de La Gomera y el romancero general a comienzos del tercer milenio (ed. de Maximiano Trapero). Cabildo Insular de La Gomera, 2003, pp. 185-200.
"Tradición, lujo y melancolía. Los gozos para la Navidad de Pablo García Baena". La Ronda del Libro (Ayto. de Cádiz), nº 7, 2003, p. 8
2002
"Tradición y pervivencia de la poesía improvisada en Andalucía". Lenguajes de la tradición popular. Fiesta, canto, música y representación (ed. de Yvette Jiménez de Báez), México D.F., El Colegio de México, 2002, pp 285-302.
"La poética de Juan Panadero: versos de repente". La Ronda del Libro (Ayto. de Cádiz), nº 6, 2002, pp. 8-9
Reseña. Disquisiciones galanas. Reflexiones sobre el porte tradicional, de José Manuel Fraile Gil. Revista del Centro de Cultura Tradicional de la Diputación de Salamanca, nº 41, 2002, pp. 12-13
2001
"Alba, Catalina, Elena y otras adúlteras del romancero". En colaboración con V. Atero. Los trigos ya van en flores. Studia in honorem Michelle Débax (ed. de J. Alsina & V. Ozanam), CNRS - Université de Toulouse-Le Mirail, 2001, pp. 41-62
Reseña. Repertorio tradicional infantil sefardí. Retahílas, juegos, canciones y romances de tradición oral, de Susana Weich-Shahak. Estudos de literatura oral (Universidade do Algarve, Portugal), nº 7-8, 2001, pp. 372-375
2000
"Poesía e improvisación en el folklore del Campo de Gibraltar". Actas del VI Encuentro Iberoamericano de la décima y el verso improvisado, vol I (ed. de M. Trapero). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2000, pp. 457-471.
"La tradición oral campogibraltareña: rasgos diferenciales". Actas de las II Jornadas sobre Señas de Identidad del Campo de Gibraltar, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, CEP del Campo de Gibraltar, 2000.
1999
"Dos lecturas para dos voces". En colaboración con V. Atero. Draco, nº 7, 1999, pp. 157-165.
1998
"El diálogo a oscuras de Lope de Vega y Marta de Nevares". Estudios de la Universidad de Cádiz ofrecidos a la memoria del profesor Braulio Justel, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1998, pp. 389-396.
1997
"El infante delator. Modelos patrimoniales, vulgares y virtuales en el romancero tradicional". Estudos de literatura oral (Universidade do Algarve, Portugal), nº 3, 1997, pp. 171-186
1996-97
"Erotismo y burla en el personaje romancístico andaluz". En colaboración con V. Atero. La poesía de tradición oral moderna. El romancero y la lírica (ed. de C. Wentzlaff-Eggebert y P. Piñero). Colonia, Böhlau-Verlag (Forum Iberoamericanum, 10), 1996-97, pp. 7-24
1996
Romancero General de Andalucía (dirigido por Pedro Piñero Ramírez), I, Romancero de la Provincia de Cádiz (edición, introducción e índices de Virtudes Atero, con la colaboración de María Jesús Ruiz). Cádiz, Fundación Machado - Universidad de Cádiz - Diputación Provincial de Cádiz, 1996. 720 págs.
"La investigación del romancero gaditano (1974-1995)", El romancero y la copla: formas de oralidad entre dos mundos (España-Argentina), (ed. de V. Atero). Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Sevilla (col. Nueva América), 1996, pp. 219-226.
Reseña. El mayo y sus fiestas en tierras madrileñas, de José Manuel Fraile Gil. Estudos de Literatura Oral (Universidade do Algarve, Portugal), nº 2, 1996, pp. 265-267
1995
La tradición oral del Campo de Gibraltar. Cádiz, Diputación Provincial, 1995. 253 págs. ISBN 84-87144-50-0
Novela corta española del siglo XVII: teoría y práctica en la obra de Pérez de Montalbán. Cádiz, Universidad de Cádiz, 1995. 450 págs. ISBN I84-7786-230-3 pdf en Rodin: https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/11084
"Los comienzos de la lectura femenina: la novela amorosa del siglo XVII". Kikirikí (Sevilla, Movimiento Cooperativo Escuela Popular), nº 36, marzo-mayo 1995, pp. 85-86
"La tradición romancística en la Navidad de Jerez". Revista de Flamencología, nº 2, 1995, pp. 3-11
1994
"Modos de actualización del romancero andaluz: el componente personaje". Actes del Col.loqui sobre cançó tradicional (ed. de S. Rebés). Tarragona, Publicacions de L´Abadia de Monserrat (Biblioteca Abat Oliba, 123), 1994, pp. 181-193.
"Otras literaturas: el romancero de tradición oral". Kikirikí (Sevilla, Movimiento Cooperativo Escuela Popular), nº 34, septiembre-noviembre 1994, pp. 103-104
1993-94
"La oralidad de la escritura: retórica y novela corta española del siglo XVII". Draco, nums. 5-6, 1993-94, pp. 197-208
Reseña. Alonso Núñez de Reinoso, Los amores de Clareo y Florisea y los trabajos de la sinventura Isea (ed. de Miguel A. Teijeiro). Draco, núms. 5-6, 1993-94, pp. 405-408
1993
Literatura de Tradición Oral (Guía del Profesor). Curso 1993-94. En colaboración con el Equipo de Investigación de la Fundación Machado. Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Ciencia, 1993. 125 págs. ISBN 84-8051-102-8
"Del exemplum a la novela corta: la ejemplaridad confusa de Pérez de Montalbán". Actas de IV Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, vol IV, Lisboa, Ediciones Cosmos, 1993, pp. 83-91.
Reseña. "Estudios de folklore y literatura dedicados a Mercedes Díaz Roig". El Folk-lore Andaluz (Sevilla, Fundación Machado), nº 9, 1993, pp. 218-220
1992
Literatura de Tradición Oral (Guía del Profesor). Curso 1992-93. En colaboración con el Equipo de Investigación de la Fundación Machado. Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Ciencia, 1992. 125 págs. ISBN 84-8051-102-8
"Supervivencias de la canción de mayo medieval: un ejemplo en el cancionero tradicional andaluz". Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Alcalá de Henares, Universidad, 1992, pp. 783-795. https://www.ahlm.es/IndicesActas/ActasPdf/Actas2.2/24.pdf
"Hacia una definición del personaje en el romancero tradicional bajoandaluz". El Folk-lore Andaluz (Sevilla, Fundación Machado), nº 8, 1992, pp. 137-149
Reseña. "Jerónimo de Contreras, Selva de aventuras". Revista de Literatura, vol. LIV, nº 108, 1992 (julio-diciembre), pp. 739-741
"Para una caracterización del romancero andaluz de tradición oral". En colaboración con Pedro Piñero, Virtudes Atero y Enrique Baltanás. Actas del III Congreso de Folklore Andaluz. Almería, Centro de Documentación Musical de Andalucía - Junta de Andalucía, 1992, pp. 139-151
1991
El romancero tradicional de Jerez: estado de la tradición y estudio de los personajes. Jerez de la Frontera, Caja de Ahorros de Jerez, 1991. 351 págs. ISBN 9186712106
"Etat present des etudes sur le romancero gitan". En colaboración con V. Atero. Cahiers de Littérature Orale (Paris, INALCO), nº 30, 1990, pp. 235-240
Reseña. "Romancero tradicional de la provincia de Madrid". El Folk-lore Andaluz (Sevilla, Fundación Machado), nº 7, 1991, pp. 274-276
1990
En la baranda del cielo. Romances y canciones infantiles de la Baja Andalucía. En colaboración con Virtudes Atero. Sevilla, Guadalmena, 1990. 158 págs. ISBN 84-86448-10-7
"Tipologías de la esposa desdichada en el romancero tradicional bajoandaluz". Draco, nº 2, 1990, pp. 93-119
"La poética del personaje en el lenguaje romancero". Teoría del arte y teoría de la literatura (ed. de José A. Hernández Guerrero), Universidad de Cádiz, 1990, pp.
Reseña. Romancero tradicional canario, de Maximiano Trapero. Draco, nº 2, 1990, pp. 329-331
1989
El Romancero. Tradición y pervivencia a fines del siglo XX. Actas del IV Coloquio Internacional del Romancero. Edición al cuidado de Pedro Piñero, Virtudes Atero, Enrique Baltanás y María Jesús Ruiz. Sevilla - Cádiz, Fundación Machado-Universidad de Cádiz, 1989. 846 págs. ISBN 84-7786-015-7
"Unas calas en los romances de los gitanos de Jerez". En colaboración con Soledad Bonet. El Romancero. Tradición y pervivencia a fines del siglo XX. Actas del IV Coloquio Internacional del Romancero (Edición al cuidado de Pedro Piñero, Virtudes Atero, Enrique Baltanás y María Jesús Ruiz), Sevilla - Cádiz, Fundación Machado-Universidad de Cádiz, 1989, pp. 637-645. ISBN 84-7786-015-7
"El romancero en el bajo sur peninsular: una versión distinta de Delgadina". En colaboración con V. Atero. Draco, nº 1, 1989, pp. 37-50
1988
Reseña. "Romancero de la tradición moderna". El Folk-lore Andaluz (Sevilla, Fundación Machado), nº 2, 1988, pp. 282-285